jueves, 19 de junio de 2008
lunes, 16 de junio de 2008
Meme "III Encuentro de Edublogs"
Desde los mundos de Yalocin y para celebrar el III Encuentro de Edublogs se ha convocado un original y creativo meme. A mí me ha llegado de la mano de lbarroso.
Las reglas son:
- Escribir un párrafo, con cierto sentido, que continue la historia que te ha llegado. La condición es que en ese párrafo queden enlazados los blogs de los compañeros a los que lanzas el meme.
- Etiquetarlo con la etiqueta "edublogs2008"
- Publicarlo en el blog y mandar la historia a la dirección de correo: yalocin1.edublogs2008@blogger.com
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla y de esta manera se publicarán automáticamente las respuestas del meme en el siguiente blog y podréis ver su evolución:
http://iiiedublogs2008.blogspot.com/.
Buscó y rebuscó en el gabinete de informática hasta encontrarlo.Empezó a leerlo y se enfrascó tanto en su lectura que empezó a sentirse como si fuera la lechuza de Minerva, o más bien de Atenea, pues hasta le parecía oír voces griegas (desde Benicássim) , voces que le hablaban de la necesidad de usar las TIC en el área de religión incluso y no sólo como recursos didácticos para estudiantes de lengua...No somos engañosas sirenas, le decían. Nuestro cántico es universal pero sentimos en español...
Etiquetas:
edublogs2008
sábado, 14 de junio de 2008
viernes, 13 de junio de 2008
ABCDespañol en la Deutsche Welle TV
La prestigiosa cadena de radiotelevisión alemana Deutsche Welle ha publicado recientemente un artículo sobre el profesor colombiano Javier González Quintero y su método ABCDEspañol que ha permitido que más de un millón de latinoamericanos aprendan a leer y a escribir jugando.En la página se puede acceder también al vídeo sobre la actividad de Javier González en Colombia. Está en inglés, pero si queréis saber más sobre este revolucionario método para la enseñanza de la lectoescritura podéis ver el post ABCDespañol que publiqué el pasado mes de noviembre y desde el cual se puede acceder a más información sobre el tema.
viernes, 6 de junio de 2008
¿País de mierda?
Qué es ser ecologista

Ser ecologista es mucho más que reciclar la basura o apagar las luces; más que bajar la contaminación porque tenemos miedo a las consecuencias del calentamiento global. Ser ecologista es expandir la conciencia más allá de nuestro ombligo, de nuestros deseos o intereses y ver la trama de relaciones que nos une a todo ser y esa totalidad mayor planetaria y cósmica en que existimos. Ser ecologista es vibrar en resonancia con esa gran entidad viviente que es la tierra, cuyos huesos son los minerales, rocas y piedras, cuya columna son las cordilleras, cuyas venas y arterias son los ríos, cuya sangre y energía vital son los mares, cuyo sistema biológico son todos los seres vivos, en cuya mente vibran los pensamientos humanos, en cuya gran alma resplandecen nuestras almas; ser ecológico es despertar a ver que la vida personal encuentra su sentido en cuanto sirve, aporta, da a ese todo mayor en que existe.
Ser ecologista es saber que ese todo viviente en que existimos tiene sus ritmos, ciclos, inteligencia y propósito, es aprender a escucharlos, respetarlos y sintonizar con ellos, rindiendo la pequeña conveniencia egocéntrica a esa sabiduría mayor de la totalidad viviente.
Ser ecologista no se fundamenta en tener miedo a lo que pueda ocurrir con el clima, o a la falta de agua, sino que en los lazos de amor que me unen a todo; es respetar, agradecer y honrar a todo ser, sabiendo que en el aire que respiro están los árboles del mundo, y en el alimento que me nutre está la persona que lo sembró y la tierra que lo acunó y las lluvias que lo regaron, y que es este fino equilibrio que se da entre las existencias lo que nos permite cohabitar en nuestro hogar terrestre.
Ser ecologista es vivir la vida sabiendo que todos los seres están entrelazados, que todo afecta a todo, que mis actos, pensamientos y actitudes movilizan al medio, que cada día co–creamos la realidad, que todos somos responsables del mundo.
Es vivir viendo que lo que hago a otro se lo hago a todos; que lo que me hago a mí, se lo hago a los demás; que la vida es un 'vaso sagrado', como dice Lao Tsé, de una delicadeza tal que hasta el más leve gesto cambia el estado de la totalidad.
Así como la idea es cuidar la calidad del aire, la pureza de las aguas, la contaminación de la tierra, asimismo la ecología integral pasa por trabajar el estado personal, la depuración de pensamientos y sentimientos: la crítica, la soberbia, la ambición desmedida, la ansiedad, la envidia, la rigidez contaminan los lazos entre las personas, los ambientes laborales, familiares y sociales, generando una gran nube mental oscura sobre nuestro planeta.
Pensamientos amables, empáticos, comprensivos, creativos, generan acciones bondadosas, respetuosas y positivas, y la ecología surge como un resultado natural.
Vivir desde el amor; lo demás se da por añadidura.
PATRICIA MAY
.
lunes, 2 de junio de 2008
III Encuentro de Edublogs
Mucho mejor que yo os podrán informar los compañeros de El tinglado y de Aulablog que se han encargado de organizarlo por tercer año consecutivo.
Qué puedo decir yo... Me encantaría poder volver a visitar Santiago de Compostela, asistir a los talleres como el que va a impartir Javier Escajedo sobre LIM y conocer en persona a los organizadores, ponentes y muchos blogueros que ya han anunciado su asistencia. No es justo :-(
Suscribirse a:
Entradas (Atom)